miércoles, 27 de mayo de 2020

ELABORACIÓN DE JUGUETES

Hola familias; 
En esta ocasión os traemos los pasos para la realización de dos juguetes muy sencillos que entretendrán a los/as niños/as durante mucho tiempo. Además, con estas sencillas instrucciones con sus fotos correspondientes, los peques podrán ser autónomos en la elaboración de sus juguetes. ¡Comenzamos!

RECOGE-PELOTAS
MATERIALES:
- 1 Vaso de plástico
- Rotuladores y/o pegatinas
- 1 Punzón
- 1 Tapón
- Un trozo de lana
- Celo

ELABORACIÓN:
1. Decorar el vaso con rotuladores y/o pegatinas.



2. Agujerear con el punzón la base del vaso.


3. Pasar la lana por el agujero y hacerle un nudo (puedes pedir ayuda).


4. Pegar con celo al otro extremo de la lana un tapón.


5. Intenta colar el tapón dentro del vaso y ¡A jugar!

                     

TELÉFONO
MATERIALES:
- 2 Envases de yogur
- 1 Punzón
- Un trozo de lana
- Rotuladores y/o pegatinas

ELABORACIÓN:
1. Decorar al gusto los dos envases de yogur con rotuladores y/o pegatinas.


2. Agujerear la base de cada uno de los yogures con un punzón.


3. Pasar el trozo de lana por los agujeros y hacer un nudo (puedes pedir ayuda) para que no se suelte.

4. Telefonea tus amigos y ¡A jugar! Recuerda que para que se oiga bien, la lana debe de estar tirante.

¿Qué os han parecido? ¿Os atrevéis?

miércoles, 20 de mayo de 2020

SAN ISIDRO 2020

Como ya sabéis el pasado viernes 15 de mayo en Madrid celebramos San Isidro. Dado que este año no hemos podido festejarlo en el colegio como otros años, propusimos a las familias de Educación Infantil que realizaran un adorno de los que suelen ser habituales en nuestra verbena.
Aquí os dejamos algunas fotografías de  los chulapos y chulapas más chul@s de Madrid y sus adornos.


Farolillos y mantón (Soulayman-5 años)


Abanicos (Esperanza-5 años)


Mantón de Noa - 4 AÑOS


Claveles realizados por Dylan - 4 AÑOS

Abanico realizado por MªJosé- 4 AÑOS




                                      Abanico y mantón de Manila realizado por Aarón - 4 años


 Ashly 3 años, espectacular montaje de San Isidro.

 
 Fenomenal trabajo de Zhoemí de 3 años.

Abanico realizado por Estefanía de 3 años.


Tommas (5 años)




Mantones, farolillo y abanico (Hellen, 5 años)


Farolillo (Ian-5años)

¡GRACIAS POR PARTICIPAR!

martes, 12 de mayo de 2020

TEÑIR ARROZ

Hola familias:

En esta ocasión os contamos como teñir arroz, una actividad sencilla que puede conllevar ratos enormes de juego posterior.
Y para ello sólo necesitáis arroz y colorantes.

1. Colocaremos dos o tres puñados de arroz en vasos separados en función de los colorantes que tenemos. Nosotras utilizamos 4.


2. Añadimos a cada vaso unas gotas de cada uno de los colorantes que tenemos (nosotras amarillo, rojo, verde y azul) y un poco de agua (que se moje un poco el arroz). Removemos.


3. Cuando todo el arroz esté teñido dejamos secar en platos durante unas horas.



4. Una vez seco lo podéis echar en cualquier recipiente, nosotras hemos utilizado una caja.


5. Y, ¡A jugar! Podéis utilizar cualquier utensilios; cucharas, tazas, coladores... y cualquier otra cosa que les apetezca a los/as niños/as ¡Imaginación al poder!



¡Esperamos que os haya gustado! Y recordad, si os animáis con la actividad, enviadnos fotos y las añadiremos al blog.

miércoles, 6 de mayo de 2020

MASA DE SAL

¡Hola familias!
Esta vez os queremos contar los pasos para realizar masa de sal. 
Modelar con esta pasta tiene la ventaja de qué, dejándola secar, los objetos que se hagan se conservan por mucho tiempo y pueden ser pintados.
Es una manualidad perfecta que puede tener entretenidos/as a los/as niños/as por mucho tiempo. ¡Comenzamos!


MATERIALES
  • 2 Partes de Harina

  • 1 Parte de sal fina

  • 3/4 de agua

  • Tempera (para colorear una vez seco)


MODO DE HACERLO

1. Echamos todos los ingredientes en un bol.


2. Removemos bien (si vemos que se queda demasiado seca añadir un poco más de agua).


3. ¡A modelar! Podemos utilizar moldes de plastilina, hacer formas, figuras libres, utilizar objetos para decorar la masa, estampar huellas... ¡Imaginación al poder!



4. Dejar secar. La masa tardará, aproximadamente, dos días en secarse del todo, si no tenemos paciencia podemos secar las figuras realizadas en el horno a 180 grados alrededor de 15 minutos (cómo dependerá de cada horno deberéis vigilar bien el secado para que las piezas no se lleguen a agrietar).


5. Una vez secas las figuras colorear al gusto con tempera.


6. Dejar secar la tempera.



MODIFICACIONES
  • Si no tenéis tempera para colorear la masa una vez seca, podéis probar con rotuladores.
  • Otra opción es añadir colorante a la masa antes del modelado; así las piezas estarán coloreadas desde el principio. Si tenéis diferentes colorantes, repartir la masa para teñirla de diferentes colores.
¿OS GUSTA LA PROPUESTA? SI OS DECIDÍS A PONERLA EN PRÁCTICA ENVIADNOS LAS FOTOS DE LOS RESULTADOS Y LAS COLGAREMOS EN EL BLOG. ¡MUCHAS GRACIAS!

¿OS ANIMÁIS?